martes, 10 de noviembre de 2009

Trauma Psicosocial

Las condiciones de violencia en las que estamos acostumbrados a vivir son tantas que ya están erradicadas en nuestras raíces. Así como Martin Baro lo dio una nueva definición para el trastorno mental, citándolo como una dolencia que aqueja a los pueblos desarrollados; así yo me atrevo a decir que son estos pueblos los que poco a poco han ido haciéndose más vulnerables al desajuste mental.
Uno de los aspectos clave, es la pobre concepción del ser humano, simplemente lo vemos como un organismo individual cuyo funcionamiento está regido solo por sus propias características y rasgos, en lugar de ser tomado como un ser histórico, con un trasfondo emocional, que se realiza por las relaciones sociales. Si no logramos romper con este esquema, no vamos a poder llegar a darle pelea a la violencia sociopolítica, misma que está destruyendo nuestros pueblos y nuestros sueños, seguidos de nuestra manera de pensar. Hemos perdido hasta nuestra libertad de expresión, de cierta manera. No nos sentimos seguros ni en nuestra propia casa. Pero debido a que esto es lo que vemos día con día de alguna manera nos hemos llegado a acostumbrar, haciendo de este temor parte de nuestras vidas, de tal manera que ya ni nos percatamos de que nos asusta o preocupa tal situación.
Tal y como lo citan en el texto”La salud mental debe verse como un problema de relaciones sociales, interpersonales e intergrupales” y no solo verlo como un problema interpersonal, pues de esta manera no podríamos ser capaces de resolver esta problemática. Todo esto se da porque las raíces de la convivencia social se encuentran gravemente deterioradas, causando así un país con una pobreza emocional y de hermandad.
Es por eso que después de hacer un análisis crítico sobre las condiciones de violencia sociopolítica, me doy cuenta de que el legado que dejo Martin Baro sobre este tema es como una caja de pandora, un tesoro que al momento de abrirlo e indagar mas sobre el tema es imposible detenerse o pasar por alto lo que los pueblos latinoamericanos están teniendo que vivir. Creo que los aspectos claves para resolver estos problemas esta en empezar a ver al ser humano como una persona con historia, una persona empática, y sobretodo preocupada por los demás y no solo como un ser mezquino y egoísta.
Por: Maria Fernanda de la Peña

1 comentario:

  1. El trauma psicosocial, escrito por Maria Fernanda de La Peña, compañera de la cátedra Ignacio Martin Baró de la Universidad Javeriana de Cali Colombia y también compañera de la Universidad Iberoamericana Torreón, México.
    Muy interesante este planteamiento, y es que dia con dia esas "dolencias" que nos aquejan nos han hecho perder hasta nuestros sueños.
    Nos mantienen llenos de incertidumbre al no saber que será de nuestro pueblo en un futuro. Nos planteamos tantas preguntas, que nos llenan de importencia, por que aun hay cosas que se nos salen de las manos.

    No solo hay víctimas desaparecidas, es que todos estamos perdidos en en medio de un mundo de opresion.

    ResponderEliminar

Seguidores